Banner ES

Log in
updated 4:32 PM UTC, Mar 13, 2025

Entrevista a nuestro Ministro General fr. Roberto Genuin

Fr. Roberto Genuin, religioso véneto, nacido en el año 1961, hace pocas semanas fue confirmado como guía de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos, «cerca de 10.000 religiosos esparcidos en 110 países del mundo», por un sexenio (2024-2030). Es Superior General de este Instituto masculino desde 2018, y es el 73° Ministro General de la Orden Franciscana, el tercero de este milenio (luego del canadiense John Corriveau y el suizo Mauro Jöhri) y es véneto como fr. Flavio Roberto Carraro (1932-2022), que fue general desde 1982 a 1994 y luego fue llamado por Juan Pablo II a guiar las diócesis de Arezzo-Cortona-San Sepolcro y posteriormente Verona.

El religioso vestido con el tradicional sayal marrón vive su segundo mandato como Ministro General «como un momento de gracia para trabajar sobre todo con los jóvenes, para no dejarlos solos sino creer en sus potencialidades también vocacionales. La reciente JMJ de Lisboa y el legado de Juan Pablo II dedicado a ellos, nos confirmaron la importancia para la Iglesia de ponerse a la escucha y en relación con sus expectativas y sus interrogantes no respondidos sobre la vida y el sentido de lo sagrado». Y agrega: «Como modelo exitoso para una auténtica pastoral juvenil y de evangelización, sobre todo en el Viejo Continente, me inspiré en la figura del futuro santo Carlos Acutis (cuyos restos reposan en el Santuario del Despojo confiado a nosotros en Asís) que con su testimonio está atrayendo a tantos jóvenes a descubrir la esencialidad del mensaje evangélico».

Entonces, ¿cuál es el secreto para atraer a los muchachos? «Apuntar con una propuesta seria al encuentro personal con el Señor y dejando germinar los frutos de estas llamadas cuando Dios quiera sin tener apuro…». El Padre Genuin nos recibe en la sede de la Curia General de los Capuchinos en via Piemonte de Roma, donde los frailes nos abren las puertas con su tradicional saludo de bienvenida: «paz y bien», que muchas veces resuena desde la televisión en la voz y en la boca de dos frailes ilustres de nuestro pasado siglo XX como Mariano de Turín y el que fuera predicador de la Casa Pontificia y hoy cardenal Raniero Cantalamessa. «Espero que en el sexenio que viene –es su confidencia– mantener vivo el carisma de la fraternidad y también poder crear un clima de gozo y alegría en todos los conventos del planeta, entre estos, próximamente, en Eritrea y, si me dan permiso, en Bielorrusia. Espero en estos contextos, ofrecer a mis hermanos aquel estilo de simplicidad y de anuncio de la Buena Noticia tan querido a nuestro fundador y padre Francisco de Asís».

Frente al invierno demográfico del Viejo Continente y a la crisis de vocaciones fray Genuin entrevé también signos de renacimiento. Y de esperanza. «Por primera vez –explica– la Conferencia Italiana de los Capuchinos no es la más numerosa de la Orden, sino que la precede la de la India, permaneciendo aún como una realidad importante con más de 1.500 frailes pero con una edad media muy avanzada. Pero en Francia muchas veces vista como tierra de gran secularización nacieron, luego de 30 años de desierto de vocaciones, dos fraternidades internacionales que involucran hermanos provenientes de todo el mundo, y con la sorpresa de un lindo grupo de jóvenes que se acercan a nuestra vida. ¿El secreto de este inesperado resurgimiento de la vida religiosa? Creo que resida en el estilo vida y oración común y simple, con el valor de la fraternidad y de la acogida a todos y las tradicionales propuestas de nuestro apostolado, como la administración de los Sacramentos, en particular de la Eucaristía y el sacramento de la Reconciliación, en nuestros conventos». Entre los datos de. resurgimiento de la vida capuchina en Europa, anota Genuin, está la «próxima e inesperada reapertura en Holanda, ahora descristianizada, de un antiguo convento». Y añade un detalle: «Pienso que, en el Viejo Continente, como previó mi predecesor Mauro Jöhri, finalmente nos encontraremos con un reducido número de provincias respecto al glorioso pasado, pero con una red de fraternidades cada vez más internacionales, donde convivan, junto a los nacidos en Europa, tantos africanos y asiáticos tal como sucede hoy, después de todo, en nuestro mundo tan globalizado».

El padre Genuin se siente confortado por el buen y constante crecimiento de los capuchinos en Asia, en particular en la India, Tailandia, Indonesia, Vietnam, Filipina, Corea del Sur y Bangladesh. Y de su primer sexenio como General recuerda la experiencia hecha sobre el territorio en las Américas, con todas las provincias de ese continente, «donde el caminar juntos y el estilo de fraternidad, de escucha y de diálogo nos ayudó a superar tantas situaciones de fragilidad muchas veces estructurales, y a crear una verdadera red de ayuda y de escucha recíproca entre nosotros. De este modo llegamos a superar y resolver tantos problemas». Como los precedentes Ministros Generales, fr. Roberto espera visitar «durante estos 12 años de generalato» tosas las realidades capuchinas presentes en el mundo. Identifica, entre tantas figuras carismáticas de la Orden, la obvia actualidad de San Pío de Pietrelcina (1887-1968), pero también el estilo simple y convincente del venerable bergamasco fr. Cecilio Cortinovis (1885-1984) que entregó su vida por los necesitados de Milán, o el gran santo y doctor de la Iglesia Lorenzo de Brindisi (1559-1619).

«Uno de los rasgos que más nos distingue –es la reflexión final de fray Genuin– es la alegría de ser hermanos. El Ministro General no debe pretender dirigir, sino debe animar el camino de los hermanos de tal modo que juntos se comprenda mejor a donde el Señor nos está llevando. Creo que lo que pude experimentar en mis primeros seis años como Superior General sea justamente esto: encontrar dentro de los muros de nuestros conventos no la felicidad superficial, sino la felicidad verdadera constatando cómo el Señor obra en nuestras vidas de simples hombre de Dios».

Publicado el 2 de enero de 2024 en el diario “Avvenire”

Modificado por última vez el Jueves, 16 Enero 2025 10:24

Video